CUESTIONARIOS DE CONTEXTO DEL CENEVAL
Los cuestionarios son elaborados para dar cumplimiento a los siguientes propósitos:
Describir a la población
Los cuestionarios incorporan variables que permiten generar perfiles sobre las características que distinguen a la población sustentante del examen. Por ejemplo es posible:
-
Identificar frecuencias de descriptores básicos, tales como: hombres y mujeres, estudiantes con edad normativa y con extra-edad, sustentantes provenientes de escuelas públicas y privadas, sustentantes con alguna limitación, etcétera.
-
Describir la situación económica y familiar de los sustentantes.
-
Identificar las características de las escuelas de procedencia de las que proceden los sustentantes.
Contextualizar las medidas de logro
La información que se obtiene de los cuestionarios de contexto permite identificar si el rendimiento en las pruebas se encuentra asociado a algunas variables de los estudiantes. Por ejemplo, es posible detectar:
-
Las diferencias de puntajes entre hombres y mujeres, entre sustentantes de escuelas privadas y públicas o cualquier otra variable de contraste.
-
Las diferencias entre los resultados de logro de los exámenes del Ceneval y otras pruebas nacionales o internacionales, contrastando las características de la población.
Identificar factores asociados al desempeño
Las variables de los cuestionarios de contexto brindan información para analizar la contribución de variables personales, sociales y escolares sobre el desempeño académico. Por ejemplo, se podría brindar información sobre:
-
Los factores que afectan el aprendizaje.
-
Las prácticas de los sustentantes que generan mejores resultados académicos.
-
Las relaciones de interacción entre las variables que contribuyen sustancialmente al rendimiento escolar.